Sociedad postcapitalista drucker pdf




















Lizeth Iturriago. Raul Mayhua Evangelista. Yuzmary Mendez. Popular en Technology General. Jrge Luis Davila Daviran. Anonymous MMLzZjby. Leeidizhita MariiBl. Cristhian Caira. Darwin Jose Apaza Turpo. Fotografia Och. Kyj Kev. Iale LH. Ariel Manzano. Leo Ruiz. Wilder Huaraz Flores. Fabiany Romero.

Luis Valencia. Jordi Gonzalez. Jorge Chong Calle. Todos los animales, en efecto, tienen que trabajar para sobrevivir. En el Occidente, la dignidad de! Entonces se propuso hacer productivos a los trabajadores para que pudieran ganar un ingreso decoroso. Pocas figuras en la historia intelectual han ejercido mayor influencia que Taylor, y pocos han sido tan deliberadamente mal interpretados ni tan asiduamente mal citados.

Todas las tareas se pueden analizar en la misma forma. Estos sindicatos eran monopolios artesanales. Taylor: Mith and Reality de Charles D. Wrege y Ronald J. Greenwood Ilomewood, Illinois: Irwin. Fue duramente atacado como un perturbador y un socialista.

Entre la tercera parte y la mitad se ha tornado en forma de aumento del ocio. La mayor parte de este incremento — tal como lo predijo Taylor — lo han tomado los trabajadores, esto es, los proletarios de Marx. Darwin, Marx, Freud constituyen la trinidad que a menudo se menciona como autora del mundo moderno. De ahora en adelante, lo que cuenta es la productividad de los trabajadores no manuales. Y eso requiere aplicar conocimiento al conocimiento. Pero no me trato de "desertor escolar".

No ir a la universidad en era "desertar" para un muchacho norteamericano que se hubiera criado en el seno de una familia acomodada y que lo hubiera hecho bien en la escuela. En las novelas de Edith Wharton, cronista de la sociedad norteamericana hacia a , los hijos de las viejas y ricas familias neoyorquinas van a Harvard y a su facultad de derecho. En mi tiempo, asistir a la universidad ya era deseable. Con todo, la fam ilia ya no es la comunidad.

Y la gente necesita una comunidad. Y a no es posible conseguir grandes beneficios fabricando o trasladando cosas; pero inclusive no es ya posible hacer grandes beneficios mediante el control del dinero. Cada vez va habiendo menos retorno de los recursos tradicionales: mano de obra, suelo y capital dinero.

Se necesitan por igual. La productividad del saber El saber no resulta barato. A lem an ia nos proporciona un ejemplo diferente. Su productividad ha sido muy baja. N o obstante, los resu ltados son sin gu larm en te poco im presionantes. N o puede ser el gobierno y tampoco lo pueden lograr las fuerzas del mercado. Es trabajo. Estas oportunidades tienen que armonizarse con las aptitudes y fuerzas del individuo o el equipo del saber.

Simplemente, relacione L a productividad del saber requiere aum entar el rendim iento de lo que ya se sabe, por parte del individuo o del grupo. Forster H einem ann, Londres. Es el fundamento. No es la reforma o la mejora social; tiene que ser el aprendizaje de cada individuo.

Este plan permite a los padres, especialmente los padres negros, escoger para sus hijos una escuela que se centre en el estudio y exija el estudio. Para ello necesitamos una disciplina del aprendizaje. Pero los japon eses salen de la escuela habiendo aprendido a estudiar, a persistir, a aprender. Y es ese deseo lo que necesitamos. Lo que motiva es hacer excepcionalmente bien aquello para lo que ya tenemos aptitudes. N o son los que consiguen, son los que se acomodan. Como he dicho antes, el lugar para h a c k h i.

Cada trabajador de los servicios debe tener la oportunidad de pasar a un trabajo del saber. U n ejem p lo de lo que nos espera es la gran em presa estadounidense que em p ieza a com petir con las principales escuelas de negocios. En todas las sociedades anteriores, la persona instruida era un adorno.

E l o ella ahora importan. Lo atacan porque no logra producir una persona instruida universal. Las cajas de pensiones son grandes concentraciones de capital, pero ni administradores ni sus propietarios son capitalistas. Es un capitalismo sin capitalistas. Se pueden asignar tareas fijas. Para poder aumentar la productividad de los trabajadores de conocimiento y de servicios es necesario definir el rendimiento, el flujo apropiado de trabajo, organizar el equipo adecuado y concentrarse en el trabajo.

Hay que trabajarlas conjuntamente ya que son necesarias. La cantidad de conocimiento no es igual de importante como su productividad y su impacto cualitativo.

Para hacer productivo el conocimiento se requiere que el esfuerzo se enfoque claramente y se pueda administrar el tiempo efectivo. El no saber no resulta barato. En la sociedad de conocimiento, la escuela se hace responsable del rendimiento y de los resultados.



0コメント

  • 1000 / 1000